• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

El curso de Fundamentos de Investigación Educativa está diseñado para proporcionar a los estudiantes los conocimientos y habilidades esenciales para desarrollar una investigación rigurosa y reflexiva en el ámbito educativo. A través de este curso, se abordan los principios fundamentales de la investigación educativa, los métodos más utilizados en este campo y las etapas clave en el proceso investigativo.

El curso no solo profundiza en la importancia de la investigación como herramienta para mejorar los procesos educativos, sino que también enfatiza la ética de la investigación y la relevancia de la participación activa de los docentes y estudiantes en la producción de conocimiento. Además, se estudian diferentes enfoques de investigación (cuantitativa, cualitativa y mixta) y se proporciona una comprensión crítica de las implicaciones de cada uno en el contexto educativo.

Objetivos generales:

  • Introducir los principios básicos de la investigación educativa.

  • Familiarizar a los estudiantes con los métodos y técnicas de investigación más utilizados en el ámbito educativo.

  • Desarrollar habilidades para el diseño, ejecución y evaluación de proyectos de investigación educativa.

  • Reflexionar sobre la ética y la responsabilidad social en los procesos investigativos.

  • Aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones educativas reales para contribuir a la mejora del sistema educativo.

Contenidos principales:

  1. Introducción a la investigación educativa: concepto, importancia y objetivos.

  2. Tipos de investigación en educación: cuantitativa, cualitativa y mixta.

  3. Diseño de la investigación educativa: formulación de problemas y preguntas de investigación.

  4. Técnicas y métodos de recolección de datos: entrevistas, encuestas, observación, análisis documental.

  5. El proceso de análisis y presentación de resultados.

  6. Ética en la investigación educativa: principios y consideraciones.

  7. Evaluación de proyectos de investigación educativa.

  8. Investigación educativa aplicada: estudios de caso y buenas prácticas.

Este curso tiene como finalidad el análisis y la comprensión de los principales aspectos que configuran la identidad sociocultural de Canarias. A través de un enfoque interdisciplinar, se estudian los procesos históricos, económicos, políticos y culturales que han influido en la formación de la sociedad canaria contemporánea. Se abordan temas como la evolución histórica del archipiélago, su diversidad cultural, las migraciones, el papel del mestizaje, el desarrollo económico y su relación con el contexto geográfico y geopolítico.

El curso también promueve la reflexión crítica sobre los retos y problemáticas actuales de la sociedad canaria, tales como la globalización, la sostenibilidad, la identidad cultural, la educación, y la cohesión social.

Objetivos generales:

  • Conocer los procesos históricos y sociales que han configurado la identidad canaria.

  • Analizar la realidad sociocultural de Canarias desde una perspectiva crítica y contextualizada.

  • Valorar la diversidad cultural del archipiélago y su papel en la construcción de una ciudadanía activa y consciente.

  • Comprender los desafíos actuales que enfrenta la sociedad canaria en el ámbito local y global.

Contenidos principales:

  1. Contexto geográfico y estratégico del Archipiélago Canario.

  2. Historia social de Canarias: aborígenes, conquista, colonización y mestizaje.

  3. Identidad canaria: lengua, tradiciones, costumbres y patrimonio cultural.

  4. Movimientos migratorios: emigración e inmigración en Canarias.

  5. Estructura social y económica del archipiélago.

  6. Educación, cultura y políticas públicas en Canarias.

  7. Retos actuales: sostenibilidad, interculturalidad, juventud, empleo y cohesión social.

Curso: Fundamentos de las Ciencias de la Educación

Descripción:

Este curso ofrece una introducción integral a las bases teóricas, epistemológicas y metodológicas que sustentan las Ciencias de la Educación. Se analizan los principales enfoques, corrientes pedagógicas y modelos educativos que han influido en la evolución del pensamiento educativo a lo largo de la historia. Asimismo, se estudia la educación como fenómeno social, cultural, político y filosófico, con énfasis en su carácter interdisciplinario.

El curso busca que el estudiante comprenda la complejidad del hecho educativo, identificando los factores que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como el papel del educador en la transformación social.

Objetivos generales:

  • Comprender los fundamentos epistemológicos y conceptuales de las Ciencias de la Educación.

  • Analizar las distintas corrientes pedagógicas y su impacto en los modelos educativos actuales.

  • Reflexionar sobre la educación como fenómeno multidimensional.

  • Valorar el papel de la educación en la formación del sujeto y en el desarrollo de la sociedad.

Contenidos principales:

  1. Las Ciencias de la Educación: concepto, objeto de estudio y campos de aplicación.

  2. Enfoques epistemológicos en educación.

  3. Principales teorías pedagógicas: tradicional, moderna, crítica, constructivista.

  4. La educación como hecho social, político y cultural.

  5. Interdisciplinariedad de las Ciencias de la Educación: relaciones con la psicología, la sociología, la filosofía, entre otras.

  6. Tendencias actuales en educación y desafíos del siglo XXI.